lunes, 27 de septiembre de 2010
Todos mis miedos
Allá por lo veinte años
mis miedos no eran corrientes,
eran miedos tan valientes
que ahora se me hacen extraños.
Tenía miedo a sentir miedo.
Miedo a dormirme al amparo
de una cálida guarida.
Miedo a vendarme la herida
antes de oír el disparo.
Tenía miedo a traicionar
mis ideas,por radicales,
y a vender mis ideales
en cualquier barra de un bar.
Miedo a regresar del miedo.
A volver sobre mis pasos
por no encontrar la salida,
o a solucionar mi vida
mirando el fondo de un vaso.
Miedo a quedarme sentado
en mitad de la carrera.
Miedo a bajar la escalera
sin alcanzar el tejado.
Y a sentirme hoja caída
que el viento mueve a su antojo.
O a perder todo mi arrojo
ante una causa "perdida".
Hoy mis miedos son distintos,
más desnudos de ideales,
pero aún así,los mortales
no entienden mis laberintos.
Hoy mi miedo es la tristeza
en los ojos de los niños.
Hoy mi miedo es por los guiños
entre justicia y riqueza.
Miedo a la falta de pan
para millones de seres
mientras suenan misereres
o se recita el corán.
Miedo a que nadie me hable
de ternura,de poesía
y a que sea la economía
el tema más honorable.
Miedo a la Naturaleza
en su furia desmedida
vengándose resentida
por nuestra triste torpeza.
Miedo a la falta de amor,
a los valores ficticios,
a un mundo lleno de vicios
y a los que aplastan la flor.
Miedo a que los agresores
sigan pisando las calles
y miedo de que no callen
los fanáticos censores.
Y a las falsas esperanzas
vendidas en los altares
y a las armas nucleares
y a las grandes alianzas.
Pero el mayor de mis miedos
es el miedo de pensar
que un día cualquiera,al mirar
a mi alrededor,me encuentre
que no hay nadie y que la gente
que amé con amor sincero
me ha dejado prisionero
de esta,mi excéntrica mente.
Septiembre-2010
sábado, 10 de julio de 2010
EL PUENTE
Puente romano de Alcántara(Cáceres),sobre el Tajo.
He cruzado el viejo puente
sobre el río.
Apoyado en la baranda
he observado la corriente
y he sentido
deseos de tocar el agua,
de hundirme en sus remolinos
por ver si haciendo el camino
sumergido en la corriente,
doy a mi vida sentido:
El río sabe dónde va,
pero yo,
descarriado caminante,
he olvidado mi destino.
He cruzado el viejo puente
y después de un tiempo eterno
observando la corriente,
he seguido mi camino.
sobre el río.
Apoyado en la baranda
he observado la corriente
y he sentido
deseos de tocar el agua,
de hundirme en sus remolinos
por ver si haciendo el camino
sumergido en la corriente,
doy a mi vida sentido:
El río sabe dónde va,
pero yo,
descarriado caminante,
he olvidado mi destino.
He cruzado el viejo puente
y después de un tiempo eterno
observando la corriente,
he seguido mi camino.
sábado, 5 de junio de 2010
EL RECREO
Bajo la acacia verde de flores amarillas,
un grupo de alienígenas exploran el espacio.
Más allá,una princesa
con gesto contrariado,
está pidiendo a gritos que traigan su corona.
Y aquí,junto a la valla,
un famoso pirata
narra sus abordajes a cuatro bucaneros...
Es la hora del recreo.
Cuando ellos son ellos.
Cuando juegan a un juego llamado libertad.
Cuando paran el tiempo
y se olvidan del tedio,de charlas aburridas.
Y escapan del silencio,
de tensiones,
de miedos...
Y,mientras los observo,
me ha dado por pensar:
"Se levantan temprano,
(da igual que tengan doce que tres años).
Cargan con sus mochilas pesadas como piedras.
Los ponemos en fila
y les prohibimos hablar.
Ya en clase,les contamos
que dos y dos son cuatro.
Que el círculo es redondo.
Que,de las golosinas que acabamos de "darles",
les quitaremos varias,
por ver cuantas nos quedan.
Que las palabras sirven
para contar las sílabas que tienen.
Que es importantísimo saber quien fue Colón.
Que Dios los está viendo todo el rato,
desde el cielo,
y que no se preocupen que Él los protegerá.
Y que a mayor esfuerzo,mayor la recompensa.
Por eso,tras las clases,hay que volver a clase:
guitarra,teatro,tenis,
cerámica,deportes,informática,judo...
y bailes de salón.
Para ser el primero,el mejor preparado...
Y que,a mejores notas,después,mejor empleo...
Y pienso en los Cristianos.
Y pienso en los Ronaldos
y en Operación Triunfo.
Y en la cola del paro.
Y en mi amigo el biólogo
que trabaja de barman.
Y en la clase política.
Y en las innumerables Leyes de Educación.
Y me pregunto,triste:
¿Adónde los llevamos?
¿Acaso son atletas compitiendo en la pista?
Para ganar,¿qué premios?
¿No estaremos robándoles
las más tiernas y hermosas hojas del calendario?
¿No estaremos ahogando
años maravillosos de una infancia
que ya no ha de volver?
¿Cuáles son los valores que seguimos?
¿No será que ya,todos,hemos perdido el norte?"
Y se acaba el recreo.
Dos ases del balón se quedan discutiendo
en mitad de la pista.
Una linda azafata de ojos soñadores,
ha perdido su vuelo.
Y el pequeño Ricardo,
solitario vaquero,
galopa por el patio para no llegar tarde...
...¡qué le riñe el maestro!
Y ese patio,
hervidero de vida hace sólo un momento,
se ha quedado desierto.
Mañana volverá,durante media hora,
a llenarse de risas.
Media hora de juegos.
Media hora de vida.
Jerónimo-2010.
un grupo de alienígenas exploran el espacio.
Más allá,una princesa
con gesto contrariado,
está pidiendo a gritos que traigan su corona.
Y aquí,junto a la valla,
un famoso pirata
narra sus abordajes a cuatro bucaneros...
Es la hora del recreo.
Cuando ellos son ellos.
Cuando juegan a un juego llamado libertad.
Cuando paran el tiempo
y se olvidan del tedio,de charlas aburridas.
Y escapan del silencio,
de tensiones,
de miedos...
Y,mientras los observo,
me ha dado por pensar:
"Se levantan temprano,
(da igual que tengan doce que tres años).
Cargan con sus mochilas pesadas como piedras.
Los ponemos en fila
y les prohibimos hablar.
Ya en clase,les contamos
que dos y dos son cuatro.
Que el círculo es redondo.
Que,de las golosinas que acabamos de "darles",
les quitaremos varias,
por ver cuantas nos quedan.
Que las palabras sirven
para contar las sílabas que tienen.
Que es importantísimo saber quien fue Colón.
Que Dios los está viendo todo el rato,
desde el cielo,
y que no se preocupen que Él los protegerá.
Y que a mayor esfuerzo,mayor la recompensa.
Por eso,tras las clases,hay que volver a clase:
guitarra,teatro,tenis,
cerámica,deportes,informática,judo...
y bailes de salón.
Para ser el primero,el mejor preparado...
Y que,a mejores notas,después,mejor empleo...
Y pienso en los Cristianos.
Y pienso en los Ronaldos
y en Operación Triunfo.
Y en la cola del paro.
Y en mi amigo el biólogo
que trabaja de barman.
Y en la clase política.
Y en las innumerables Leyes de Educación.
Y me pregunto,triste:
¿Adónde los llevamos?
¿Acaso son atletas compitiendo en la pista?
Para ganar,¿qué premios?
¿No estaremos robándoles
las más tiernas y hermosas hojas del calendario?
¿No estaremos ahogando
años maravillosos de una infancia
que ya no ha de volver?
¿Cuáles son los valores que seguimos?
¿No será que ya,todos,hemos perdido el norte?"
Y se acaba el recreo.
Dos ases del balón se quedan discutiendo
en mitad de la pista.
Una linda azafata de ojos soñadores,
ha perdido su vuelo.
Y el pequeño Ricardo,
solitario vaquero,
galopa por el patio para no llegar tarde...
...¡qué le riñe el maestro!
Y ese patio,
hervidero de vida hace sólo un momento,
se ha quedado desierto.
Mañana volverá,durante media hora,
a llenarse de risas.
Media hora de juegos.
Media hora de vida.
Jerónimo-2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)