sábado, 3 de octubre de 2020

Al mar de Huelva en otoño



Blanco mar marismeño 
que ríes con espumas cantarinas 
al verte libre al fin tras el estío 
de la humana jauría

Te abrazas a la arena solitaria
con serena alegría
mientras vas temperando las mañanas
con arrullos de olas. 

Desde la orilla misma, 
un grupo de gaviotas aburridas 
contemplan tu alborozo 
y ríen contagiadas de tu risa. 

¡Oh, mar de Punta Umbría, 
con cada nuevo otoño 
te inventas un romance peregrino 
con esa luna llena 
que asoma su carita arrebolada 
tras las verdes melenas de los pinos! 

Y le cuentas secretos insondables 
de tu fondo de mar inaccesible: 
le hablas de murallas coralinas 
que guardan mil tesoros fabulosos 
o de seres extraños que pululan 
entre antiguos veleros carcomidos. 
De montañas y valles submarinos 
habitados por náyades y duendes. 

Y cuando ella se duerme 
con tu arrullo de mar sereno y tierno, 
la acunas en tus brazos acuosos 
hasta que llega el alba y se la lleva 
envuelta entre su túnica de luz 
cual madre diligente y protectora. 

Blanco mar marismeño, 
si algún otoño falto a nuestra cita, 
búscame en esa luna enamorada 
o en los bosques de algas ondulantes
de los fértiles valles de tu fondo.

                     Punta Umbría (Huelva)-Octubre 2016

lunes, 21 de septiembre de 2020

INFANCIA (otoño)

 


Y con septiembre, el otoño.
En sus tardes amarillas
se podaban las acacias.
La plazuela era una niña
de melena despeinada.
Nosotros, pobres guerreros
fabricándonos espadas.

Los domingos por la tarde,
en otoño, espadeando
¡por si miran las muchachas...!

Y el lunes por la mañana
con paso lento, a la escuela.
Escuela de leche y queso,
de tintero y de pizarra,
de las lecciones a coro,
del "Santiago y cierra España",
de los domingos a misa
y el jueves ,media jornada...
Escuela de catecismos,
del venid y vamos todos
con las flores a María.
De grises fotografías
colgadas en la pared.
De las glorias del ayer
y del incierto mañana...
Escuela de mil recuerdos
donde sólo te enseñaban
lo que al tiempo convenía...
y, sin embargo,
¡cómo añoramos la escuela
cuando entramos en la vida...!

 

sábado, 5 de septiembre de 2020

El beso-nube y la hiedra

 


La conoció un atardecer del final de un verano y se encendió su estrella. Durante un año pasearon de la mano por calles estrechas y por grandes avenidas. Rieron  bajo la lluvia y lloraron frente a la vida. Se abrazaron entre luces de neón y, una noche de luna llena, se atrevió a besarla. Ella no dijo nada y el beso se evaporó hasta hacerse nube . Luego, un nefasto día del siguiente verano, ella se marchó, así, de repente.

  Con la llegada del otoño, aquel beso-nube se transformó en lluvia y fue entonces cuando derramó sobre la tierra reseca, con toda la pasión retenida en su cuerpo de nube, la más fina y delicada lluvia jamás vertida por nube alguna. Con ella regó el corazón de todos aquellos enamorados que un mal día perdieron para siempre a quienes amaban.

Su  estrella entonces, que permanecía de nuevo apagada desde que ella se fue, volvió a brillar agradecida al encontrar un nuevo amor en otro atardecer, esta vez de una incipiente primavera

Y es que un amor vivido intensamente jamás se pierde del todo. En el aire de los días tristes y solitarios permanece su recuerdo en forma de aromas, de palabras, de sonrisas que nos llegan como a ráfagas para quedarse enredadas todas ellas cual hiedra trepadora entre el ramaje de nuestro dolor de ausencia. Y así, con el tiempo, terminan por tejer un manto verde alrededor de nuestro corazón. Un manto que florecerá cualquier primavera sin nosotros apenas notarlo. Y es entonces cuando, gracias a aquella inolvidable experiencia de un amor lejano, terminamos por encontrar otro amor que, sin ocupar nunca el lugar de aquel, llenará otra vez de ilusiones nuestra vida corriendo paralelo al antiguo cual riachuelo joven repleto de nuevas energías.

Es el prodigioso milagro del amor, que es tanto como decir el milagro de la vida.